
LA RADIACIÓN SOLAR:
Del amplio espectro de frecuencias que emite el sol,
únicamente 3 son las que llegan al planeta Tierra y pueden dañar nuestros ojos:
·
La radiación visible: longitudes de onda entre los 380 y los 780 nm. La que el ojo es
capaz de percibir. Cuando es intensa puede provocar deslumbramientos
y, con el tiempo, llegar a producir degeneración macular.
·
La radiación ultravioleta (UV): longitudes de onda entre 180 y 380
nm. Es la más peligrosa de todas, pudiendo afectar a la retina y provocar
quemaduras en la córnea.
·
La radiación infrarroja (IR): longitudes
de onda entre los 780 y los 1400nm. En condiciones normales no es dañina para
la vista pero hace subir la temperatura del ojo.
Además, debemos tener en cuenta algunos factores de riesgo, que aumentan la
radiación que recibimos: Altitud a la que nos encontramos (a más altura más
radiación), horario (mayor incidencia a medio día), el entorno (aumento de un
30% en el agua y de hasta un 90% en la nieve), edad (los ojos de los niños son
más vulnerables)… y un factor engañoso, la nubosidad que, aunque filtra gran
parte de la luz solar visible, deja pasar la mayoría de los rayos ultravioletas
ÍNDICE DE PROTECCIÓN
DE LAS LENTES:
Las lentes de
calidad filtran el 100% de los nocivos rayos Ultravioletas; Además,
mediante filtros de color, reducen el porcentaje de luz visible que recibimos.
Evidentemente, cuanto más oscuro es el color de la lente, menor porcentaje de
luz transmitida:
Categoría o
Índice de Protección
|
Índice de
Transmisión de luz visible
|
Uso Recomendado
|
0
|
80 % a 100 %
|
Días nublados y ambientes exteriores poco luminosos
|
1
|
43 % a 80 %
|
Días de luminosidad media. Recomendados para usar en ciudad
|
2
|
18 % a 43 %
|
Días soleados (excepto en verano). Muy usados en
ciclismo, atletismo…
|
3
|
8 % a 18 %
|
Días muy soleados (verano) Es la protección más común
|
4
|
3 % a 8 %
|
Alta montaña, Esquí, deportes acuáticos… No son aptos
para conducción
|
OTROS TRATAMIENTOS
DE PROTECCIÓN DE LAS LENTES:
Adicionalmente, las
principales
marcas de fabricantes de gafas de sol, han ido introduciendo en
sus modelos avances tecnológicos para dar a las lentes una protección adicional
y adaptar su uso a condiciones particulares:
·
Lentes fotocromáticas: adaptan su tono
a la luz ambiente; se oscurecen más o menos en función de la cantidad de luz
·
Lentes polarizadas: eliminan los
reflejos horizontales, permitiendo sólo el paso de la luz vertical. Idóneas
para la conducción, y la práctica del esquí y deportes acuáticos
·
Lentes espejadas: reflejan gran parte
de la luz impidiendo que llegue al ojo, como el recubrimiento de Iridium de
Oakley o el Tratamiento Flash
de Julbo
·
Filtros LST: Tecnología de
estabilización de contrastes mediante diferentes filtros (exclusiva de Adidas)
·
Lentes de alta curvatura: reducen la
cantidad de rayos laterales y traseros que penetran en la lente
MATERIALES DE LAS
LENTES:
Podemos clasificar los materiales de fabricación de las
lentes en 2 grandes grupos, dependiendo de su origen
·
Resistencia a las rayaduras
·
Mayor peso
·
Fragilidad: Se rompen con los golpes. Este
problema ha sido solventado por algunas marcas, como Ray-Ban
y Persol,
con tratamientos de templado (tempered),
que hace que aguanten los golpes sin romperse
Lentes
Orgánicas: Se caracterizan por:
· Ligereza
· Resistencia a los golpes (difíciles de romper)
· Menor dureza (se rayan con más facilidad si no se cuidan adecuadamente, guardando las gafas en su estuche y limpiando las lentes únicamente con gamuzas de microfibra. Últimamente, con el uso generalizado del Policarbonato, más resistente a las rayaduras, se ha puesto solución en parte a este problema.
No obstante, éste es un campo en constante evolución y los principales fabricantes van aportando nuevos y mejorados materiales, como el Plutonite de Oakley o el resistente NCX de Julbo
Por
eso, cuando vayas a comprar tus gafas de sol,
busca el modelo que más se adecue a tu estilo y rasgos faciales … pero, ante
todo, piensa para qué vas a utilizar tus gafas y que tipo de lentes necesitas para proteger tu vista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario